AGUASCALIENTES,
AGS.- “Los
servicios públicos son una responsabilidad primaria del gobierno municipal, que
tiene por objeto asegurar de manera permanente, general y continua la satisfacción
de las necesidades de la población”, aseguró Jesús Medina Olivares candidato a
presidente municipal por el Partido del Trabajo.
Comentó
que el acelerado proceso de urbanización que se ha registrado en los últimos
años en el municipio, el incremento demográfico y la dispersión poblacional,
aunado a la fragilidad técnica y financiera del municipio, han ejercido una
fuerte presión en la administración municipal, para responder la demanda de
mayores y mejores servicios públicos y mantener estándares de calidad de vida
adecuados.
“Representan
el aspecto más visible de la actuación municipal. Por la vía de los servicios
públicos, se cumple con una de las principales funciones que constituyen su
esencia. Los desafíos de llevar a cabo de manera general, permanente uniforme y
continua la cobertura de los servicios públicos que la sociedad exige, son
múltiples y complejos”, afirmó.
Aseguró
que el compromiso consiste en brindar a población servicios públicos de
excelencia, trabajando en un marco de planeación y modernización en donde
predominen sistemas de vanguardia que garanticen la eficiencia y la calidad de
servicios.
Propone
implementar sistemas de información tecnológica, fácil de usar y propiciar su
retroalimentación e interacción con la población; panel de control y sistema
integrado de seguimiento de la gestión de cada área de la administración
municipal que ayude a garantizar la eficacia en los servicios públicos; Portal
Guía de Servicios Públicos; contar con estructura organizacional que maximice los
recursos humanos y tecnológicos con que cuenta cada una de dependencias que
proporcionan algún servicio público municipal.
Crear
una Dirección de Atención Ciudadana de los servicios públicos que concentre a
las unidades de atención ciudadana, y este sea el único enlace con el
ciudadano; control de la gestión de servicios públicos; oficina de información
y respuesta rápida; fortalecer la coordinación y toma de decisiones de las
direcciones y departamentos involucrados;
Concluyó
diciendo que mediante la implementación de estos componentes, se logrará:
mejorar la eficiencia en el control de gestión de los servicios públicos
municipales; eliminar trámites redundantes, que absorberá el componente
tecnológico y estratégico; capacitación tecnológica continua, para el
aprovechamiento y retroalimentación de la tecnología utilizada; eliminar de
manera paulatina el uso de papelería; evaluar los procedimientos, y al personal
en todo el proceso de los servicios públicos municipales; lograr la
retroalimentación entre los involucrados, acercar la tecnología y brindar
alternativas para que el ciudadano tenga varias opciones para solicitar un
servicio público municipal; Sistema de Evaluación de Gestión por Resultados.
No hay comentarios :
Publicar un comentario