· EL SENADOR POR AGUASCALIENTES, FERNANDO HERRERA ASEGURÓ QUE LA REFORMA LLEVADA A CABO POR LA CÁMARA ALTA DIJO QUE PERMITIRÁ TERMINAR CON LA AUTORREGULACIÓN.
· CREA DOS ÓRGANOS CON AUTONOMÍA CONSTITUCIONAL: EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA.
· LA REFORMA ORDENA DESPLEGAR UNA RED ABIERTA DE VENTA DE SERVCIOS DE TELECOMUNICACIONES AL MAYOREO DE CARÁCTER PÚBLICO, PARA GARANTIZAR A TODA LA POBLACIÓN ACCESO A BANDA ANCHA E INTERNET.
Luego de que el Senado de la República, aprobó la madrugada de este viernes las reformas en materia de telecomunicaciones, el legislador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila dio a conocer que dicha reforma permitirá terminar con la autorregulación que se viene dando en la materia, además de que se busca la creación de dos órganos con autonomía constitucional.
El dictamen, dijo es fruto de un amplio proceso de debate, de consultas realizadas primero al interior de los grupos parlamentarios y luego en comisiones unidas. Se recibieron opiniones de expertos en la materia con el fin de llevar a cabo un proceso serio y dedicado para examinar la minuta proveniente de la Cámara de Diputados.
"Esta es una reforma que encierra muy buenos objetivos, buenos propósitos largamente esperados en este país e impulsadas históricamente por Acción Nacional; que verdaderamente fomenta la inversión, la competencia, el desarrollo tecnológico, una mayor oferta y diversidad, calidad de servicios a mejores precios y el acceso a la sociedad de la información y del conocimiento de un mayor número de mexicanos", apuntó.
Herrera Ávila expresó que la reforma tiene como objetivo esencial recuperar la rectoría del Estado en la administración y regulación de un sector que durante muchos años ha permanecido autorregulado en aspectos fundamentales y en otros mediante una colusión de intereses entre autoridades y órganos reguladores.
Además, añadió la reforma ordena desplegar una red abierta de venta de servicios de telecomunicaciones al mayoreo de carácter público, con lo que se busca garantizar el acceso de toda la población a la banda ancha e Internet.
Agregó que "hemos dado un primer paso para una reforma en materia de radiodifusión, de telecomunicaciones y de competencia económica. El gran reto será la reforma de la ley o la construcción de la ley secundaria o de las leyes secundarias, así como el nombramiento de los comisionados de los órganos nuevos autónomos constitucionales que se constituyen".
Dicha reforma crea dos órganos con autonomía constitucional: el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica; organismos que tendrán la encomienda de definir las políticas públicas tanto en materia de competencia económica, como en materia de radiodifusión y telecomunicaciones.
Además busca la convergencia, y es que, apuntó el Senador por Aguascalientes, "tanto la radiodifusión como las telecomunicaciones usan el mismo conducto de transmisión, el espacio radioeléctrico; es absurdo que existan concesiones para un tipo de radiodifusión y concesiones para telecomunicaciones. Lo que se hace es que existan un solo tipo de concesiones y que sobre todo una sola ley rija a todos los concesionarios que usan el espectro radioeléctrico ya sea para servicios de radiodifusión o para servicios de telecomunicaciones".
También es imperante referir que dicha reforma busca un enfoque hacia el consumidor; puesto que nuestro sistema jurídico defiende los derechos, la presunción de violación de derecho de cualquier persona física o moral, y a veces la defensa de los intereses legítimos de una persona física o moral se contrapone a los derechos de la mayoría de los consumidores.
Aunado a lo anterior, la decisión tomada esta madrugada por el Senado, busca la creación de una infraestructura pública, es decir, una red que permitirá el acceso democrático a los servicios a las pequeñas empresas que hoy tendrían enormes barreras de entrada para ingresar.
Fernando Herrera indicó que es importante mencionar que este dictamen contiene cambios impulsados por la fracción del Partido Acción Nacional; "en primer lugar poner contrapesos a los organismos autónomos constitucionales, se crea una contraloría interna, el contralor será normado por la Cámara de Diputados, tanto para el Ifetel como para la Cofeco".
Adicionalmente, dijo, se da la posibilidad de que los órganos autónomos constitucionales puedan presentar controversias constitucionales contra otros órganos del Estado y viceversa.
Por último señaló que hoy estamos dando cuenta que en el Senado de la República no solamente sabemos ponernos de acuerdo, sino trabajar con seriedad para enriquecer, modificar, para corregir aquellos proyectos que así lo ameriten sin cambiar la esencia, y precisamente gracias a ello hoy tenemos una reforma constitucional que va a servir de base a nuevas reformas en la legislación secundaria.
No hay comentarios :
Publicar un comentario