· Comisión Nacional de Salarios Mínimos no garantiza la carrera desventajosa entre salarios y precios.
· Negó que se terminarán los programas del gobierno federal con la inminente llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3MiKfl8-BnBJYcArFDJfk2WArjJhq8nsJGjbabODG0dtJDM_gGfuL8HnYDKm6aQgbYSdOklaYKgcK2a_SRZEF11GQ6vtcsALssxpVsiCkzAUeJTsB9JvlNmCsLQb-pTFkO2LCInTDc4al/s320/030512_IsidoroConstruccion03web-789556.jpg)
"Estamos a distancia de un movimiento social que se suscitó, donde una de las principales demandas fue la reivindicación obrera en la conquista de sus derechos. tipificada en el artículo 123 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos. Por que existe una gran desproporción con las garantías que tiene el trabajador con las garantías que tiene el empresario y hay que replantear una política laboral que nos permita un mayor equilibrio entre el capital y el trabajo, entre los trabajadores y los dueños del capital para que las empresas, del tamaño que sean, trabajen en armonía, con productividad en marco de relaciones y de recursos humanos que dignifique al trabajador, por que es el que le pone la plusvalía al producto o servicio terminado."
Por lo tanto, consideró Armendáriz García, el replanteamiento de algunas tesis que funcionaron en el pasado, pues se hace necesario revisar la comisión nacional de salarios mínimos que no está cumpliendo con su función y obligación por que el salario mínimo regional en México es raquítico, el salario mínimo general no cumple con las expectativas de proveer a los mexicanos a satisfacer sus necesidades más indispensables. La carrera entre los precios y los salarios sigue su misma tendencia, los precios aumentan de manera inconmensurable y los salarios se han quedado rezagados, mientras que la comisión que tiene esa obligación y facultad, no ha dado un paso hacia delante para equilibrarlos.
Consideró que merece tocar con gran creatividad en las próximas legislaturas el derecho es el derecho al trabajo que consagra el artículo 5 constitucional, hipotéticamente, no importando condición social, racial, sexual o demográfica; todos los mexicanos debemos tener acceso al trabajo, principalmente los jóvenes que no tienen una auténtica garantía, como tampoco la tienen las madres solteras que encabezan muchos hogares y requieren de un ingreso para sostener a sus hijos.
Al finalizar, antes de comenzar un encuentro ciudadano en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, negó tajantemente que los programas federales vayan a desaparecer con la inminente llegada del PRI, pues resulta completamente contrario a los preceptos y compromisos que ha hecho Enrique Peña Nieto con la ciudadanía, pues además muchos de los programas sociales que promueve el gobierno federal fueron creados originalmente por gobiernos priistas y esto no es más que una artimañas de los adversarios para engañar a los votantes e intentar frenar el triunfo tricolor el próximo 01 de julio.
No hay comentarios :
Publicar un comentario