El Clarinetero
Aguascalientes, Ags.- El proceso electoral que se vivirá este domingo en la entidad ha quedado manchado como ninguno otro en la historia del estado. Ni más ni menos que acusaciones de narcotráfico entre las principales fuerzas políticas que son el PRI y el PAN o el PAN y el PRI como quieran y gusten.
Sin que la fiscalía haya aclarado todavía ninguna acusación que se han hecho en las semanas recientes, aunque si mostró estar para un lado, para el partido en el poder, lo único que se ha obtenido con ello es menguar al de por sí bajo porcentaje del electorado que piensa acudir a las urnas.
Pocas son las intituciones que han sido cuestionadas, empezando por el propio Instituto Estatal Electoral donde su presidenta tiene a su esposo y a su hija trabajando en gobierno del estado. Además de una otra consejera que tiene a un hermano candidato a diputado en el partido tricolor.
Sin embargo Movimiento Ciudadano no se escapó a las acusaciones incluso un candidato suyo que era jefe de la policía en Jesús María y ahora busca ser alcalde también tuvo vela en el entierro, con Chava Ortiz al haber salido su publicidad en una presunta “narco casa”.
En el PRI, salió estigmatizado, el aspirante a diputado local por el distrito 18; Kiko Ovalle, previamente el procurador lanzó la piedra a los candidatos del PAN, Antonio Martín del Campo a la alcaldía y Silvia Garfias a diputada local al distrito 11.
El PVEM al ir en alianza con el PRI también salió herido, lo mismo que para el PRD que va de la mano con Acción Nacional.
El gran despliegue de publicidad y regalos que tanto el PRI como el Movimiento Ciudadano utilizaron y siguen hasta este momento repartiendo hacen pensar que efectivamente dinero ilegal ronda el aire de las campañas electorales.
El tuetano….
Esto es algo muy delicado, pero lo más preocupante de entrada fue el poco peso de los candidatos por todos lados, la gran mayoría lanzó propuestas al aire como aventar confeti, sin embargo cuando la generalidad sabe qué es lo que hace falta por mejorar lo que faltó fueron los cómo resolver esas cuestiones.
Aunado todo esto a la guerra de lodo en la que inundaron estas casi impereceptibles campañas. Y sí fuera poco hay que añadir que el Canal Oficial del Estado se negó rotundamente a realizar un debate como lo solicitó la mayoría de los partidos y el propio IEE bajo el argumento más infantil que encontraron como era el de no poder dejar de transmitir los juegos de beisbol del equipo de casa, que de paso habrá que decir a diferencia del año anterior arrastra la cobija con un costal de derrotas a cuestas que díficilmente lo colocará entre los mejores del certamen.
Caso Reynoso Femat..
Pero por si faltara algo se entretuvo a los medios de comunicación y a la sociedad con el espinoso caso de Luis Armando Reynoso, el polémico exgobernador acusado de un y mil cosas, sobre todo de no ser honesto, sin que hasta el momento haya pisado la cárcel se la ha llevado con chicanadas, algo que también contribuye al hastío del electorado. Un tema que parece no se manejó como se esperaba salpica a la mayoría de la clase política, y pocos se salvan de haber tenido relación de alguna u otra manera con él. Este asunto no termina, la novela da para mucho y habrá muchos más raspados.
En juego el futuro de los próximos 9 años….
Hay que decir que en esta elección no solo están en juego los próximos tres años de gobierno para los aguascalentenses que habitan esta tierra y también aquellos que no lo son y que también aquí viven. Están en juego los próximos nueve años.
Se preguntará por qué, la respuesta es la siguiente; quien gane la alcaldía capitalina y señalamos esto porque en esta ciudad habitan más de las tres cuartas partas de la población se convierte en un candidato natural a la gubernatura del estado, amén de los recursos que maneja la administración municipal capitalina que son un jugoso botín para financiar desde ahí las próximas campañas.
También se tiene que decir que si bien los únicos partidos que no salieron manchados al menos por las acusaciones de recibir recursos ilícitos fueron el Partido del Trabajo y Nueva Alianza quizás porque precisamente contaron con muchos menos recursos que los cinco citados al inicio, y ante la falta de creatividad y pleitos internos de los cuales no se salvaron entre ellos, al menos en la capital estarán cerca de perder el registro, empero apostarán a los municipios del interior a conseguir el mayor número de sufragios para seguir en la ubre presupuestal y por ahí ganar algunas posiciones.
Pero la conclusión es que con todos estos ingredientes la receta que se buscaba por quienes se encargaron de menear esta ensalada es que ni siquiera votará el 40 por ciento del padrón electoral, mientras que las expectativas mínimas son de un 30 por ciento de votación, las máximas hablan de un 40 por ciento, por lo que la media simple nos indica una participación que ronde el 35 por ciento.
De esta manera lo absolutamente seguro es que el menos peor que se alce con el “triunfo” en las urnas no estará legitimado.
No hay comentarios :
Publicar un comentario