REFORMA

Aguascalientes, México (3 mayo 2013).- A 17 días de que arranquen las campañas para renovar municipios e inicie la prohibición para que los gobiernos se publiciten, la Alcaldesa de la capital, la priista Lorena Martínez Rodríguez, hizo del evento para anunciar el programa de obra pública un informe de la infraestructura que ha construido su Administración.
Pese a que en su agenda aparecía la presentación del programa de obra pública llamado "Una nueva política de la obra pública", ni Martínez Rodríguez ni el Secretario del área, Juan Manuel Torres Escalante, anunciaron montos, obras o proyectos a realizar, sino que ambos hicieron un recuento de las acciones, presumiendo que en dos años y 5 meses han invertido mil 600 millones de pesos.
Sólo entregaron las cartas de invitación a empresas constructoras para licitar dos obras de empedrado, alcantarillado y guarniciones, en dos comunidades rurales del Municipio.
Pese a que no se anunció nada, en el segundo patio de Palacio Municipal se desplegaron pantallas, cámaras de video y un libro editado por el Ayuntamiento sobre el centro de la ciudad, que se entregó a los asistentes.
Mientras que en plena campaña contra el hambre lanzada por el Presidente Enrique Peña Nieto, el Ayuntamiento decoró la fuente ubicada en el primer patio de Palacio con sandías, melones, plátanos y manzanas, además de flores.
Luego de que no se dieron a conocer cifras en lo que sería el anuncio del programa de obra pública, en entrevista al término del evento, Martínez Rodríguez argumentó que ya se había anunciado durante un encuentro en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), hace 15 días.
"Es un programa que abarca más o menos, un monto por 560 millones de pesos, de los cuales incluyen, fundamentalmente, fondos para la culminación de las obras que hoy están ya trabajándose, continuar todo el proyecto de pavimentación de las principales vialidades de la ciudad", dijo.
Durante el evento, el Ayuntamiento y la CMIC firmaron un acuerdo para retener a los constructores el 4 por ciento del valor total de la obra, de lo cual la mitad será para el DIF Municipal y la otra parte para la Cámara, para programas de capacitación.
La Alcaldesa rechazó que se trate de un "pase de charola" a los constructores, al ser una aportación voluntaria.
"Al final de cuentas es un convenio que tienen los propios agremiados con la Cámara y es un acto voluntario de ellos, para fortalecer las finanzas de la Cámara", justificó la Edil.
No hay comentarios :
Publicar un comentario