ü Impulsaré el crecimiento del presupuesto en el rubro de infraestructura educativa, particularmente en planteles de educación media superior: Paty Muñoz.
ü México requiere entender que su fortaleza radica en el fortalecimiento del capital humano y de sus propias capacidades de innovación, investigación y desarrollo tecnológico.
La educación como base de la transformación del México actual requiere que se legisle, no solo a favor del fomento de la educación sino también, que en forma responsable, quienes lleguemos a la Cámara de Diputados ejerzamos nuestras facultades de gestión y fiscalización, para impulsar el presupuesto de infraestructura educativa puntualizó la candidata a diputada federal por el distrito 03 Paty Muñoz de León.
En reunión con vecinos de la Zona de la Purísima, la abanderada tricolor indicó que en el tema de gestión su propuesta radica en apoyar el crecimiento del presupuesto en el rubro de infraestructura educativa, en particular en lo referente a planteles de educación media superior.
“Según datos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública, al año 2009 en nuestro Estado se contaba con 148 planteles de educación media superior en donde estaban inscritos 82 mil 669 alumnos, si tomamos en cuenta la estimación del INEGI de que la población en nuestro estado que tienen entre 15 y 19 años es de 121 mil 428 jóvenes resulta que apenas tenemos un 68% de cobertura de la demanda en este nivel de educación”.
Es por esto que Paty Muñoz, insistió en la importancia de otorgar el impulso necesario para mejorar la infraestructura educativa y con ello lograr el acceso de la mayoría de la población a la educación pública y gratuita sin discriminación de género o condición de capacidades físicas o intelectuales.
“Nos sumaremos al compromiso de nuestro candidato a la Presidencia Lic. Enrique Peña Nieto de mejorar la eficiencia del gasto público en lo que se refiere a mejoras en los índices de desarrollo humano, complementando este compromiso con el que asumo de ejercer una fiscalización permanente del gasto programado en educación para que este alcance no solo el adecuado nivel de cobertura edificando la infraestructura necesaria sino también que la calidad en el nivel de aprendizaje sea el que nuestro país requiere para alcanzar una verdadera economía del conocimiento y mejorar los niveles de vida de la mayoría de la población”.
Paty Muñoz subrayó que México requiere entender que su fortaleza radica en el fortalecimiento del capital humano y de sus propias capacidades de innovación, investigación y desarrollo tecnológico, por lo que dijo necesitamos darle valor agregado a nuestra economía para competir ventajosamente en el mercado global.
No hay comentarios :
Publicar un comentario